Los alegres funerales de Alik

18,90 

PREMIO FORMENTOR DE LAS LETRAS 2022

Una autora con más de 4.500.000 de lectores, traducida a treinta idiomas y candidata al Premio Nobel de Literatura

SKU: 9788426424563 Categorías: ,

Descripción

Sinopsis de Los alegres funerales de Alik

En el verano de 1991, mientras el mundo contempla expectante el golpe de Estado a Gorbachov, en un sofocante apartamento de Nueva York un grupo de emigrantes rusos se reúne alrededor del lecho de muerte de Alik. Postrado en la cama, este fallido pero carismático artista, hombre enérgico y enamorado de los placeres mundanos, es capaz de alegrar incluso su propio velatorio. Mientras espera su hora, sus seres queridos recuerdan las experiencias compartidas y sus vidas antes de abandonar su país natal, se enzarzan en debates sobre qué mujer fue la amante favorita del enfermo o si deberían bautizarlo, y se mantienen atentos a las noticias sobre los inminentes cambios en la Unión Soviética, que, como Alik, se enfrenta a su fin.

Elogiada por la crítica internacional, que ha comparado su talento con el de los grandes autores rusos de todos los tiempos, Liudmila Ulítskaya captura, con humor y gran profundidad psicológica, la complejidad de las emociones humanas, y nos descubre un nuevo modo de mirar la muerte y saborear la vida.

Los alegres funerales de Alik

AutorLudmila Ulitskaya
PortadaVer portada
EditorialLumen
EncuadernaciónTapa blanda
Nº de páginas208
ISBN9788426424563

Ludmila Ulitskaya

foto autoraNació en el sur de los Montes Urales donde sus padres, moscovitas, se refugiaron durante la guerra contra la Alemania nazi. Después su familia regresó a Moscú, ciudad en la que Ulítskaya terminó la secundaria y estudió biología en la Universidad Lomonósov en los años 60. Trabajó en el Instituto de Genética General de la Academia de Ciencias de la URSS, de donde fue despedida cuando las autoridades constatan que con su máquina de escribir se ha reproducido literatura prohibida, samizdat. A partir de ese momento trabajó en el Teatro Musical Judío, escribió reportajes y obras de teatro juveniles y tradujo poesía en lengua mongol. Comenzó a publicar novelas en los años 1980, pero tendrá que esperar al desmantelamiento de la Unión Soviética para ser realmente reconocida y publicada. La primera obra de éxito fue la novela corta Sóniechka (1992) publicada en la revista literaria Novy Mir en 1992. Alcanzó fama internacional con sus guiones de cine para las películas Hermanas Liberty (1990) y Una mujer para todos (1991). Desde entonces Ulítskaya ha publicado más de diez novelas y varias colecciones de cuentos. Su prosa psicológica se asemeja a la de Chéjov. Su obra con frecuencia pone el foco en personajes femeninos y hace visible la desigualdad entre hombres y mujeres especialmente, dice, en las tradiciones orientales que tienen un peso importante en Rusia. En 2011 recibió el Premio Simone de Beauvoir sin embargo ella no se identifica como escritora feminista.​ Sus libros han sido traducidos a treinta lenguas. El principal editor de sus obras en español es Anagrama; también Lumen publicó un libro suyo y Ediciones Siruela la incluyó en su antología Cuentos rusos. Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania (2022), Ulískaya se exilió a Berlín.

Ver todos los libros del autor

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Ir al contenido