Las noches de la peste

23,90 

Un barco se dirige hacia la isla de Minguer, la perla del Mediterráneo oriental. A bordo se encuentran la princesa Pakize Sultan, sobrina del sultán Abdülhamit II, y su reciente esposo, el doctor Nuri, pero también un misterioso pasajero que viaja de incógnito: el célebre inspector jefe de sanidad del Imperio otomano, encargado de confirmar los rumores de peste que han llegado hasta el continente. En las animadas calles de la capital portuaria nadie puede imaginar la amenaza, ni la revolución que está a punto de fraguarse.

 

SKU: 9788439738305 Categoría: Etiqueta:

Descripción

LA NUEVA NOVELA DEL PREMIO NOBEL DE LITERATURA AMOR, INTRIGA Y LUCHA EN UNA HISTORIA SOBRE LAS PANDEMIAS Y LAS REVOLUCIONES DEL PASADO Abril de 1901.

Un barco se dirige hacia la isla de Minguer, la perla del Mediterráneo oriental. A bordo se encuentran la princesa Pakize Sultan, sobrina del sultán Abdülhamit II, y su reciente esposo, el doctor Nuri, pero también un misterioso pasajero que viaja de incógnito: el célebre inspector jefe de sanidad del Imperio otomano, encargado de confirmar los rumores de peste que han llegado hasta el continente. En las animadas calles de la capital portuaria nadie puede imaginar la amenaza, ni la revolución que está a punto de fraguarse.

Desde nuestros días, una historiadora nos invita a asomarnos a los meses más turbadores que cambiaron el rumbo histórico de esta isla otomana, marcada por el frágil equilibrio entre cristianos y musulmanes, en un relato que combina historia, literatura y leyenda. En esta nueva obra del Nobel, destinada a convertirse en uno de los grandes clásicos sobre plagas, Pamuk indaga en las pandemias del pasado. Las noches de la peste es la historia de supervivencia y lucha de unos protagonistas que lidian con las prohibiciones de la cuarentena y la inestabilidad política: un apasionante relato épico de atmósfera asfixiante donde la insurrección y el asesinato conviven con las ansias de libertad, el amor y los actos heroicos.

La crítica ha dicho:

«Las noches de la peste […] está llamado a convertirse en uno de los grandes clásicos de la literatura sobre las narrativas del pasado y hasta el origen de las revoluciones y de los Estados nación».

Inés Martín Rodrigo, ABC

«Promueve la idea de que siempre debemos interrogar al pasado, pero nunca negarlo o enterrarlo»

Financial Times

Sobre el autor y su anterior obra se ha dicho:

«Borges, Eco o Italo Calvino son el punto de referencia de este autor que bebe de las aguas hipnóticas y duales de una ciudad permanentemente escorada entre dos orillas, Oriente y Occidente.»

ABC Cultura

«La obra de Pamuk es un mosaico complejo que le ha valido para ser una de las voces más autorizadas en el panorama narrativo internacional.»

El País Semanal

«[Orhan Pamuk] se ha ganado el derecho a ser comparado con Jorge Luis Borges e Italo Calvino, quienes presiden esta novela como ángeles de la guarda… Un narrador con tanto coraje y chispa narrativa como Scheherazade.»

The New York Times Book Review

Sobre Estambul se dijo:

«Estambul es un libro escrito por un hombre enamorado de su ciudad.»

Alberto Manguel

Sobre Una sensación extraña se dijo:

«Pamuk nos guía por un relato que, recorriendo varias décadas de pérdida, es, a su vez, un retrato casi antropológico de la obsesión, la clase social y las ideas sobre Oriente y Occidente.»

The New York Times

«Pamuk reveló un gran talento narrativo desde el primer momento y su visión de Turquía, lejos de estereotipos, nos muestra la esencia de un país que ha forjado su identidad combinando tradición y modernidad.»

El Cultural

Sobre La mujer del pelo rojo se dijo:

«Una emotiva historia de amor, una ambiciosa caja de resonancia de mitos milenarios y un perspicaz retrato de Turquía, con sus vicios y sus virtudes.»

Rafael Narbona, El Cultural de El Mundo

«Promueve la creencia de que siempre debemos interrogar al pasado, pero nunca negarlo o enterrarlo.»

Financial Times

Sinopsis de Las noches de la peste

Un barco se dirige hacia la isla de Minguer, la perla del Mediterráneo oriental. A bordo se encuentran la princesa Pakize Sultan, sobrina del sultán Abdülhamit II, y su reciente esposo, el doctor Nuri, pero también un misterioso pasajero que viaja de incógnito: el célebre inspector jefe de sanidad del Imperio otomano, encargado de confirmar los rumores de peste que han llegado hasta el continente. En las animadas calles de la capital portuaria nadie puede imaginar la amenaza, ni la revolución que está a punto de fraguarse.

Desde nuestros días, una historiadora nos invita a asomarnos a los meses más turbadores que cambiaron el rumbo histórico de esta isla otomana, marcada por el frágil equilibrio entre cristianos y musulmanes, en un relato que combina historia, literatura y leyenda. En esta nueva obra del Nobel, destinada a convertirse en uno de los grandes clásicos sobre plagas, Pamuk indaga en las pandemias del pasado. Las noches de la peste es la historia de supervivencia y lucha de unos protagonistas que lidian con las prohibiciones de la cuarentena y la inestabilidad política: un apasionante relato épico de atmósfera asfixiante donde la insurrección y el asesinato conviven con las ansias de libertad, el amor y los actos heroicos.

Las noches de la peste

AutorOrhan Pamuk
PortadaVer portada
EditorialLiteratura Random House
EncuadernaciónTapa blanda
Nº de páginas736
ISBN9788439738305

Orhan Pamuk

Foto del autorOrhan Pamuk nació en el seno de una familia acomodada (su padre era ingeniero), residente en el occidentalizado barrio de Nişantaş de Estambul, similar a los que describe en algunas de sus novelas. Cursó la secundaria en el norteamericano Robert College de su ciudad natal y después comenzó a estudiar arquitectura, pero tres años más tarde abandona la carrera para dedicarse a la literatura a tiempo completo. En 1977 se graduó en el Instituto de periodismo de la Universidad de Estambul, aunque nunca ejerció la profesión. Entre 1985 y 1988 residió en Nueva York y trabajó como profesor visitante en la Universidad de Columbia mientras su esposa, la historiadora Aylin Türegün, estudiaba allí mismo. Posteriormente regresó a Estambul. Orhan Pamuk es musulmán cultural. El matrimonio con Türegün se extendió desde 1982 hasta 2001; en 1991 nació su hija, Rüya. Sobre su vocación ha dicho: «Me acuerdo perfectamente del momento en que quise ser escritor. Fue una tarde de marzo o abril, en la primavera de 1973. Agarré un papel y un bolígrafo y me puse a escribir. Así fue. Recuerdo haber leído El extranjero, de Camus, y a pesar de que no influyó en mi escritura pensé que me iba a ayudar a ser escritor»

Ver todos los libros del autor

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Ir al contenido