Descripción
Por su recreación de la Barcelona burguesa, menestral y revolucionaria de principios del pasado siglo, por el ingenio y la novedad de los recursos narrativos empleados, por su intensa indagación lingüística y por el absorbente interés de una trama compleja y múltiple, La verdad sobre el caso Savolta se ha convertido, a treinta años de su publicación, en un clásico de nuestra literatura. Nuria Plaza ha vuelto a la primera edición de la obra, para eliminar los errores que se han ido adhiriendo al texto en el curso de los años, y ofrece una copiosa anotación del mundo de referencias históricas, culturales y lingüísticas que caracteriza al relato. El prólogo supone un análisis del impacto de la novela en la historia reciente de las letras españolas, así como una valoración por extenso del conjunto de la obra de Mendoza.
Sinopsis de La verdad sobre el caso Savolta
Por su recreación de la Barcelona burguesa, menestral y revolucionaria de principios del pasado siglo, por el ingenio y la novedad de los recursos narrativos empleados, por su intensa indagación lingüística y por el absorbente interés de una trama compleja y múltiple, La verdad sobre el caso Savolta se ha convertido, a treinta años de su publicación, en un clásico de nuestra literatura. Nuria Plaza ha vuelto a la primera edición de la obra, para eliminar los errores que se han ido adhiriendo al texto en el curso de los años, y ofrece una copiosa anotación del mundo de referencias históricas, culturales y lingüísticas que caracteriza al relato. El prólogo supone un análisis del impacto de la novela en la historia reciente de las letras españolas, así como una valoración por extenso del conjunto de la obra de Mendoza.
Eduardo Mendoza

Estudió derecho en la primera mitad de la década de 1960 y vivió en la ciudad de Nueva York entre 1973 y 1982, trabajando como intérprete para las Naciones Unidas, y luego intentó convertirse en abogado y luego se dio cuenta de que quería ser escritor. Mantuvo una intensa relación con los novelistas Juan Benet y Juan García Hortelano, el poeta Pere Gimferrer y el escritor (y vecino) Félix de Azúa. Actualmente vive en Londres.
En 1975 publica su muy exitosa primera novela, La Verdad sobre el Caso Savolta, donde muestra su habilidad para utilizar diferentes recursos y estilos. La novela se considera precursora del cambio social en la sociedad española posfranquista y la primera novela de la transición a la democracia. Describe las luchas sindicales de principios del siglo XX, mostrando las condiciones sociales, culturales y económicas de los trabajadores de la Barcelona de la época. Un año más tarde recibió el Premio de la Crítica.
Ver todos los libros del autor
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.