Descripción
Una vertiginosa aventura que nos transporta a lugares como Jerusalén, Granada, Roma o Estambul, y que indaga en las causas del fanatismo religioso y la intolerancia a lo largo de los siglos.
Soy espía y tengo miedo… Así empieza la crónica que escribe en el siglo XIII fray Julián sobre el cruel asedio a Montségur y la lucha entre cátaros y católicos.
Siglos después, en 1939, un medievalista agnóstico emprende un peligroso viaje por el Berlín nazi en busca de su esposa de origen judío.
En la actualidad, un grupo de musulmanes radicales se inmola en Frankfurt dejando tras de sí un mensaje críptico que pone en estado de alerta al Centro Antiterrorista de la Unión Europea, cuyos agentes, con la ayuda de los servicios secretos del Vaticano, intentarán desvelar un enigma que une la intolerancia de la Inquisición, la sinrazón fascista y el integrismo islámico en una frase: «Algún día alguien vengará la sangre de los inocentes».
Un musulmán captado por una célula terrorista, un jesuita experto en herejías, un conde francés obsesionado por una dramática herencia familiar, un hombre misterioso –El Facilitador– que desde la sombra maneja los hilos del poder junto a una intrépida joven de los servicios antiterroristas protagonizan este apasionante libro sobre la venganza y la traición, con el violento conflicto entre Oriente y Occidente como telón de fondo.
Reseña:
«Un gran mosaico de aventuras, de misterio y venganza… Una trama de intriga que seduce al lector hasta el final.»
El Cultural
«Un thriller histórico trepidante.»
ABC
Sinopsis de La sangre de los inocentes
Soy espía y tengo miedo… Así empieza la crónica que escribe en el siglo XIII fray Julián sobre el cruel asedio a Montségur y la lucha entre cátaros y católicos.
Siglos después, en 1939, un medievalista agnóstico emprende un peligroso viaje por el Berlín nazi en busca de su esposa de origen judío.
En la actualidad, un grupo de musulmanes radicales se inmola en Frankfurt dejando tras de sí un mensaje críptico que pone en estado de alerta al Centro Antiterrorista de la Unión Europea, cuyos agentes, con la ayuda de los servicios secretos del Vaticano, intentarán desvelar un enigma que une la intolerancia de la Inquisición, la sinrazón fascista y el integrismo islámico en una frase: «Algún día alguien vengará la sangre de los inocentes».
Un musulmán captado por una célula terrorista, un jesuita experto en herejías, un conde francés obsesionado por una dramática herencia familiar, un hombre misterioso –El Facilitador– que desde la sombra maneja los hilos del poder junto a una intrépida joven de los servicios antiterroristas protagonizan este apasionante libro sobre la venganza y la traición, con el violento conflicto entre Oriente y Occidente como telón de fondo.
Julia Navarro

Julia Navarro, dedicó más de 35 años de su vida al periodismo, aunque, convertida en una novelista de éxito, ya no lo ejerce.
Ha trabajado en los principales medios de comunicación del país, desde una cadena Cadena SER o Cadena COPE, así como TVE, donde presentó junto a Pilar Cernuda el programa de entrevistas Centros de poder, Telecinco, Canal Sur o Agencia OTR/Europa Press entre otros.
Empezó su carrera profesional cuando la Transición Española daba sus primeros pasos. Siempre ha relatado con entusiasmo la época periodística que le tocó vivir al tener que realizar el análisis continuo de la evolución social hacia una Constitución. Desde entonces ha sido y es reconocida como una prestigiosa periodista política.
Analista política de la Agencia OTR/Europa Press, publica en su sección en línea Escaño Cero artículos políticos de opinión. Además, en 2010-2011 colaboró en el programa de televisión de tertulia política Madrid opina en Telemadrid.
Empezó tarde a escribir ficción y "casi por una casualidad". "En las vacaciones de verano, mientras supervisaba a su hijo pequeño, que fácilmente podía pasar horas disfrutando de la costa española, Navarro comenzó a dedicar un importante tiempo a la lectura. 'Para aprovechar el tiempo, leí prácticamente todo, hasta los obituarios de los diarios y de la lectura de un obituario nació mi primera novela'".
Se trataba de la La Hermandad de la Sábana Santa, que publicó en 2004 y se convirtió de inmediato en un éxito tanto nacional como internacional: fue editada en más de 30 países. Los libros que le siguieron también fueron bestsellers: con ellos ha venido más de un millón de ejemplares.
Aunque a menudo para caracterizar su obra se dice que escribe novelas históricas, ella no está de acuerdo y dice rebelarse ante esa definición que hacen de ella: "Yo me rebelo cuando dicen que escribo novela histórica. Hay otros escritores donde de verdad el peso de la historia es muy importante. Lo que pasa es que tengo una obsesión por que los escenarios a los que subo a mis personajes estén bien construidos, respondan al momento histórico que están viviendo, y a la documentación le dedico mucho tiempo. Pero para mí la historia sólo es un escenario, no quiero contarla; lo que me interesan son los personajes".
Ver todos los libros del autor
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.