Cantares gallegos

21,95 

Rosalía de Castro contribuíu como ningún outro autor ou autora do seu tempo na xénese e afirmación do sistema literario galego contemporáneo.

SKU: 9788499145044 Categoría:

Descripción

Rosalía de Castro contribuíu como ningún outro autor ou autora do seu tempo na xénese e afirmación do sistema literario galego contemporáneo.

A publicación de Cantares gallegos en 1863 supuxo un remuíño decisivo na súa obra, pero tamén un golpe estratéxico de enorme transcendencia para o futuro das letras galegas. Era o primeiro libro escrito integramente en galego e nel se contiñan as claves da alegoría nacional da Galicia contemporánea, logo redimensionadas en Follas novas, obra coa que acabou por selar o vigor e a fortaleza do incipiente sistema. A importancia deste libro e desta data é subliñada historicamente cando a Real Academia Galega decide escoller o 17 de maio, en coincidencia co centenario da súa publicación, para instaurar o Día das Letras Galegas.

Anxo Angueira, profesor da Universidade de Vigo, escritor e ensaísta, ademais dos seus estudos sobre Méndez Ferrín (A espiral no espello. Bretaña, Esmeraldina e o sistema literario galego) vén centrando as súas investigacións no Rexurdimento (Rosalía de Castro, Curros Enríquez e Fernández Morales) e nas súas orixes (o Padre Sarmiento).

Esta edición de Cantares gallegos ofrece, ademais dun longo estudo introdutorio, un detallado repertorio de notas sobre os textos e pormenorizados comentarios de cada un dos poemas.

Sinopsis de Cantares gallegos

Rosalía de Castro contribuíu como ningún outro autor ou autora do seu tempo na xénese e afirmación do sistema literario galego contemporáneo.

A publicación de Cantares gallegos en 1863 supuxo un remuíño decisivo na súa obra, pero tamén un golpe estratéxico de enorme transcendencia para o futuro das letras galegas. Era o primeiro libro escrito integramente en galego e nel se contiñan as claves da alegoría nacional da Galicia contemporánea, logo redimensionadas en Follas novas, obra coa que acabou por selar o vigor e a fortaleza do incipiente sistema. A importancia deste libro e desta data é subliñada historicamente cando a Real Academia Galega decide escoller o 17 de maio, en coincidencia co centenario da súa publicación, para instaurar o Día das Letras Galegas.

Anxo Angueira, profesor da Universidade de Vigo, escritor e ensaísta, ademais dos seus estudos sobre Méndez Ferrín (A espiral no espello. Bretaña, Esmeraldina e o sistema literario galego) vén centrando as súas investigacións no Rexurdimento (Rosalía de Castro, Curros Enríquez e Fernández Morales) e nas súas orixes (o Padre Sarmiento).

Cantares gallegos

AutorRosalía de Castro
PortadaVer portada
EditorialEdicións Xerais
IdiomaGallego
EncuadernaciónBolsillo
Nº de páginas472
ISBN9788499145044

Rosalía de Castro

Foto de la autoraRosalía de Castro, nació en la madrugada del 23 de febrero de 1837 en una casa localizada en el margen derecho del Camiño Novo (Santiago de Compostela), la antigua vía de entrada a la ciudad de Santiago de Compostela para todos aquellos viajeros procedentes de Pontevedra. Hija natural del sacerdote José Martínez Viojo (1798-1871) y María Teresa de la Cruz Castro y Abadía (1804-1862), una hidalga soltera de escasos recursos económicos, fue bautizada a las pocas horas de su nacimiento en la Capilla del Hospital Real por el presbítero José Vicente Varela y Montero, con los nombres de María Rosalía Rita y figurando como hija de padres desconocidos. Con frecuencia los biógrafos de la escritora gallega han ocultado la condición eclesiástica de su padre, así como también trataron de obviar el hecho de que fue registrada como hija de padres desconocidos y que se libró de entrar en la Inclusa al hacerse cargo de ella su madrina María Francisca Martínez, fiel sirviente de la madre de la recién nacida. Hasta cumplir los ocho años, Rosalía se encontró bajo la custodia de su tía paterna Teresa Martínez Viojo en la aldea de Castro de Ortoño, perteneciente al municipio coruñés de Ames. Es en esta época cuando la escritora toma conciencia de la dureza de la vida del labriego gallego, así como también será en esta parte de su vida cuando tenga conocimiento y vivencia del mundo rural propio de Galicia: la lengua, las costumbres, las creencias o las cantigas que tanto influyeron en su obra titulada Cantares gallegos. Si bien no se conoce con exactitud la fecha en que la madre de Rosalía decide hacerse cargo de ella, se sabe que en torno al año 1850 la joven se traslada a la ciudad de Santiago de Compostela, donde vivió junto a esta, aunque ya había convivido con anterioridad con ella en Padrón. Es en esta localidad gallega donde Rosalía recibió la instrucción que por aquel entonces era la más adecuada para una señorita (nociones básicas de dibujo y música), asistiendo de forma habitual a las actividades culturales promovidas por el Liceo de la Juventud junto con personalidades destacadas de la mocedad intelectual compostelana como Manuel Murguía (se duda si fue en este momento cuando conoce a Murguía o posteriormente, en su traslado a Madrid), Eduardo Pondal y Aurelio Aguirre. Todavía en la actualidad es motivo de discusión entre los diferentes críticos la relación que Rosalía mantuvo con Aurelio Aguirre, puesto que a pesar de que se desconoce si existió una relación sentimental entre ambos, la obra del mencionado sí que dejó huella en ciertos poemas de la escritora.

Ver todos los libros del autor

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Ir al contenido