Koyoharu Gotouge

Se conocen pocos detalles sobre la vida de Koyoharu Gotouge, más allá de que procede de la prefectura de Fukuoka.

Aunque en sus páginas de presentación no hace mención a su género, se ha revelado por otras fuentes que Koyoharu Gotouge es una mujer.

Debutó como autora en 2013 a través de un concurso para jóvenes talentos de la editorial Shūeisha, del que resultó vencedora con la obra Kagarigari.

Posteriormente publicó tres historias autoconclusivas: Monju Shirō Kyōdai para Jump Next! en 2014, Rokkotsu-san para la Weekly Shōnen Jump en 2014, y Haeniwa no Zigzag para la misma revista en 2015.

Ninguna de ellas fue aceptada por Shūeisha como serie regular, por lo que su primer editor, Tatsuhiko Katayama, le sugirió crear otras obras con tramas más sencillas.

Koyoharu Gotouge tuvo en cuenta sus consejos al crear Kimetsu no Yaiba, donde un joven se convierte en cazador de demonios para convertir a su hermana menor en humana otra vez

La autora tomó la premisa de Kagarigari y fue añadiéndole conceptos basados en la cultura japonesa, entre ellos la ambientación en la era Taishō.

Los editores sugirieron añadir tramas cómicas para aliviar la historia principal, que consideraban demasiado oscura, y convertir a los protagonistas en personajes más empáticos; de ahí salieron el cazador Tanjiro Kamado y su hermana Nezuko, convertida en un demonio.

La obra iba a llamarse en un primer momento Kisatsu no Yaiba pero la editorial no quería usar el kanji «satsu» lit. «asesinar») por sus connotaciones, así que Gotouge sugirió la contracción «kimetsu» lit. «exterminar demonios»)

Mostrando los 2 resultados

Ir al contenido