David Foenkinos

foto autorA pesar de que la familia Foenkinos formaba parte de la clase popular francesa, viviendo incluso en apartamentos clasificados como vivienda social (HLM por las siglas en francés), David realizó diversos viajes al extranjero durante su infancia, gracias al trabajo de sus padres: su madre, quien era secretaria en la compañía aérea Air France, recibía boletos de avión como prestación laboral, mientras que su padre, empleado de una empresa que construía torres de control, era enviado a diferentes países del mundo donde la familia lo acompañaba.

A la edad de 16 años, debido a una problema de pleura que los médicos tardaron varios meses en identificar, David ingresó al hospital donde tuvo una experiencia cercana a la muerte, para finalmente ser operado del corazón. Es durante los meses de convalecencia en el área de cuidados intensivos que tuvo su primer acercamiento real a la literatura, escapando a su realidad a través de la lectura de Lolita y de los libros de Milan Kundera, Henry Miller, Paul Auster, y Philip Roth. Además de la lectura compulsiva en esos meses, otro elemento que marcó su vida y posteriormente su trabajo fue el contacto con gente moribunda y de la tercera edad, haciendo de la muerte un elemento omnipresente en su obra.

También en la adolescencia David comenzó a cultivar una pasión por el séptimo arte al asistir solo al cine, toda vez que su hermano mayor había partido a estudiar a París.

Al terminar la preparatoria, David estudió Letras en la Sorbonne y se formó como músico de jazz. Antes de arrancar su carrera literaria fue maestro de guitarra.

Publicó su primera novela L’Inversion de l’idiotie, de l’influence de deux Polonais con la editorial Gallimard en el año 2001, por el que recibió el premio François-Mauriac. Sin embargo, Inversion de l’idiotie no fue un éxito en ventas, por lo que no se tradujo a más idiomas.

En 2009 publicó su primer éxito de venta que lo hizo acreedor por primera vez al prestigiado premio Goncourt, La delicadeza, el cual adaptó él mismo para la pantalla grande. David co-dirige el proyecto con su hermano, el cineasta Stéphane Foenkinos; la película conservó el mismo título que la novela y fue protagonizada por Audrey Taotou.

En 2012 el periódico francés Le Figaro lo incluyó en la cuarta posición de su top diez de los escritores con mayor volumen de ventas del 2011.

En 2014 su libro Charlotte, biografía novelizada de la artista alemana Charlotte Salomon, obtuvo los premios Renaudot y Goncourt de los estudiantes.

Mostrando el único resultado

Ir al contenido